CASTILLOS Y FORTALEZAS DE ESPAÑA
En 1435 se inicia la construcción del castillo de Manzanares del Real. Siendo levantada por orden del marqués de Santillana, y construida sobre el núcleo de una antigua ermita. Es de planta rectangular, con torres redondas en los ángulos, constituye junto con el palacio castillo de La Mota (Medina del Campo), el Alcázar de Segovia y los castillos de Coca (Segovia), Peñafiel (Valladolid) y Turégano (Segovia) y algunos bastantes más, uno de los pocos edificios góticos civiles mandados a construir por la nobleza de sangre castellana.
Se trata,
normalmente de residencias señoriales fortificadas, pensadas para resistir los
duros asedios propios de las guerras de las épocas.
Así por ejemplo, el castillo de Peñafiel conserva el muro con torres circulares, patio de armas y torre del homenaje, elementos todos propios de una construcción militar. Es importante también la iglesia del castillo, dedicada a San Pablo en la que está enterrado el Infante don Juan Manuel.
Muy diferente
es la situación en la Corona de Aragón donde
al contrario que en Castilla existe un verdadero gótico civil. En ésta
zona los castillos tienen muchas veces unas construcciones góticas añadidos a
una planta románica más antigua. Por ejemplo el de Gardeny que se inserta más
abajo.
Cerca de Lérida, de los templarios conserva todavía salas abovedadas de los castillos de Perelada, de la antigua casa de Rocaberti y de Recasens son aún habitables.
En
Mallorca, el enorme reducto fortificado de Pollenca encierra sólo ruinas, pero
el castillo real de Bellver, en Palma, se halla casi en perfecto estado de habitabilidad, fue construido
por el arquitecto Pere Salvá. durante el reinado de Jaime II de Mallorca, a la
entrada del puerto de Palma.
De su planta circular con un gran patio también redondo, alrededor del cual corren los dos pisos de un claustro, tan solo sobresale una torre cilíndrica, que defiende la entrada. Del mismo tipo, aunque ya de planta rectangular y patio muy vasto, es el palacio real de Perpiñán, obra mandada a edificar por los reyes de Mallorca-Rosellón
También en
Perpiñán subsiste un curioso edificio de la misma época llamado el Castell,
que no es más que una puerta de las murallas, con una torre octogonal a un lado
y un pequeño fuerte en el otro extremo, todo ello con objeto de defender los
accesos de la ciudad.
Los adelantos de la artillería empiezan ya a privar de importancia a estos castillos de tipo feudal, ahí queda el Castillo donde residió el Rey Lobo de Murcia también llamado Muhamad Ibn Mardanis y el castillo de la ciudad de Lorca para cerrar el capitulo de los castillos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario