jueves, 10 de abril de 2025

LAS PUERTAS Y MURALLAS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

                

La ciudad de  Córdoba fue  fundada  en el año 169 a.C por el  Cónsul romano Marco Claudio Marcelo, de la vieja familia sabina de los Claudios, vino a Hispania como pretor, fundando la actual  ciudad de Córdoba   con el nombre de Colonia Patricia;  con el trascurrir de los siglos fue amurallada para ser  protegida de las invasiones guerreras, de ellas solo queda algunos restos  como mudo testigo del pasado tanto de época romana, visigoda, árabe y cristiana.

A partir del siglo IXX ya no tenía finalidad este tipo de protección,  salvo su conservación y recuerdo de su histórico pasado,  algunos lienzos de la muralla norte  todavía superviven, esta  transcurría desde la Puerta del Rincón, el  Campo de la Merced y  Ronda de Los Tejares;  en su centro estaba lo que posteriormente se llamó la Puerta de  Osario.

El lienzo occidental al oeste de la ciudad   constituía la muralla a lo largo del Paseo de la Victoria, interrumpido por la Puerta de Gallegos, calle Lope de Hoces y puerta de  Almodóvar.

Todavía son visibles escasos restos de muralla  desde la Puerta del Rincón hacía la calle Alfaros, proseguía la muralla por la calle Diario Córdoba y calle San Fernando.

En la Edad Media fue amurallada la zona que se conoce como Axerquia y en el siglo XIV surgió  el barrio amurallado de San Basilio, con el fin de poder asentar en aquel lugar a las tropas de los  Ballesteros del Alcázar de los Reyes Cristianos.

Según antecedentes bibliográficos  en el siglo XVI existió un recinto amurallado de 7.243 mts. comunicando el exterior de la ciudad  con trece puertas cuyos nombres  fueron los siguientes:

Al norte o septentrión, las  llamadas Puerta Osario, Colodro, Puerta del Rincón y de la Misericordia. 

Al Sur, existieron tres puertas meridionales con el nombre  del Sol,  Martos y del Puente, siendo esta última  la más importante de la ciudad.

Al Este u orientales, llegaron a ser la  de Plasencia y de  Andújar, sustituida en el siglo XVI por la llamada Puerta Nueva y Puerta de  Baeza.

Al Oeste u occidentales fueron las  llamadas Puerta Gallegos, Puerta de Almodóvar y Puerta de Sevilla.

 

-----------OOO------------- 

 

 

 

   

 

 

 

   

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario