jueves, 10 de abril de 2025

LA EDAD MEDIA Y PERO TAFUR EN BUSCA DE AVENTURAS

 

          CÓRDOBA 1439 - LAS ANDANZAS DE PERO TAFUR

 

El escritor y viajero Pero Tafur (1410.1487), escribe su libro Andanzas e Viajes por diversos partes del mundo, Pero Tafur trabaja al servicio de Juan II, como regidor de su ciudad natal Córdoba, y participa en las campañas contra los musulmanes de Jaén, y en 1462 contra Gibraltar, a las órdenes del Duque de Medinasidonia. En 1435 embarca en Sanlúcar, y recorre diversos países mediterráneos y de Europa central hasta 1439.


Primero bordea las costas de Marruecos, el sur y Levante de la península ibérica, y el sur de Francia, dirigiéndose luego hacía Italia, desde donde marcha a Tierra Santa, Egipto, China y Constantinopla.

A su regreso visita Suiza, Alemania, Flandes, Italia y Túnez y regresa a Castilla.


En algunos de éstos países se le encargan misiones diplomáticas en nombre de Castilla

En sus andanzas Pero Tafur aparece como un escritor ameno, y por momentos divertidos, así como un buen observador de las costumbres de los países que visita y un hombre al que le gusta la aventura. Sus andanzas no aparecen publicadas y aún de forma incompleta hasta 1874.

Más duradero que otra cosa, de la virtud, porque el ejercicio es más apropiado a los nobles, la nobleza tiene a la misma  virtud, por mejor y mayor fundamento y tanto tiempo puede alguno ser dicho noble. Cuanto sugiere las costumbres de otros sus antecesores, los cuales no se apartan de actos virtuosos, más donde algún buen principio que mereciera ser gobernador.


La única obra que se conoce de Pero Tafur es la titulada Andanzas y viajes por diversas partes del mundo, relato escrito hacía 1454, en el que cuenta el viaje que realizó por diversos lugares de Oriente  y Europa  entre los años 1436 y 1439 que realizó .De Tafur no es mucho lo que se sabe y casi todo derivado de los datos que el mismo va ofreciendo en su obra. 

Fue criado en la casa del maestre de la Orden de Calatrava . Luis de Guzmán donde conoció al mercader  Carlo Morosin a quien luego encontraría en Venecia.    

En aquella casa tuvo trato familiar con Fernando de Guzmán, que sería comendador mayor de la Orden  de Calatrava y a quien Tafur dedica su libro. Junto al maestre, y bajo las banderas de Juan II, tomaría parte en las guerras de la reconquista y hacia 1430 combatía contra los moros en la frontera de Jaén. 



Aprovechando precisamente una de las treguas de aquella guerra, emprendió su viaje por extrañas y lejanas tierras. Éste tuvo lugar entre el otoño de 1436, cuando todavía pudo acudir al sitio de Gibraltar, como narra al comienzo del viaje, y la primavera de 1439, tras visitar en enero de ese año al papa Eugenio IV en Florencia..

 

                                                -------000--------

            

No hay comentarios:

Publicar un comentario