lunes, 7 de abril de 2025

UN POETA JUDIO EN AL-ANDALUS

 


Durante el Califato de Córdoba y a causa de su política de tolerancia respecto a los judíos, que vienen desarrollan en España una importante actividad literaria y cuenta como promotor y mecenas al médico y ministro Hasday ben Shaprut, y como principal representante al poeta Benahen ben Saruk poeta  gramático judío,  procedente de Tortosa, nacido en el año 910 se ocupó principalmente en el cultivo de la poesía litúrgica tradicional y en el estudio de la gramática. Muere el poeta y gramático judío Menahen ben Saruq en  Al-Ándalus en 970.

  

Está considerado el  creador de la prosa rimada hebrea, su obra es de un lenguaje muy elaborado y toma cómo fuente de inspiración la Biblia, fue autor de poesías de temática profana, en alabanza de su mecenas y a la manera de elegías por la muerte de sus amigos, supo judaizar completamente sus composiciones con el empleo de la lengua hebrea y el uso de las metáforas y citas bíblicas. A él se debe en primer lugar la aparición de un diccionario bíblico llamado Mahbéret para cuya confección estuvo obligado a analizar las raíces y distinguir los diferentes afijos que formaban las flexiones nominales y verbales.

Esa obra se divulgaría por toda Europa central y durante años fue la fuente gramatical a la que acudieron los judíos centroeuropeos, hasta que los emigrados hispanojudíos del siglo XII les comunicaron los progresos que habían realizados los gramáticos hispano-hebreos desde la muerte de Menahem. Entre su producción debe destacarse también la incluida en el género epistolar, de una esmerada pureza de lenguaje, por lo que se le ha atribuido la redacción literaria de una epístola  (carta) al rey de los Jazares de Hasday ben Shaprut


                                                                  

No hay comentarios:

Publicar un comentario