miércoles, 9 de abril de 2025

AÑO 1016 VALENCIA GOBERNADA POR ESLAVOS

                 

EL REINO DE VALENCIA


La debilidad de los califas cordobeses y  mandatarios que se suceden entre 1008 y 1031 provocó  a los gobernantes  eslavos amiries, Mubarak y Mudaban, independizar Valencia. Durante su segundo reinado, Sulaimán había concedido señoríos a bereberes y eslavos con el objeto de pacificar el reino.

Los Sinhaya se instalaron en Andalucía oriental, los zanatas recibieron las marcas de las comarcas occidentales, y los eslavos iban ganando terreno desde Almería a Valencia, mientras los jefes locales de las Marcas se negaban a reconocer la autoridad del gobierno de Córdoba.


De ésta manera el propio califa dio carta de naturaleza al fraccionamiento de al-Ándalus. El gobierno de Mubarak y Mudalffar duró poco, ya que pronto fueron derrocados y sustituidos por el reyezuelo de Tortosa, el eslavo Labib que se procuró la amistad y ayuda del conde de Barcelona Ramón Berenguer  

Berenguer I para fortalecer su posición y el levantamiento de los valencianos  en 1021 proclamaron solemnemente califa en Játiva a un nieto de Abd-al-Aziiz, que entonces tenía quince años.

Los reyezuelos de Denia-Baleares y Murcia, no reconocieron al nuevo califa, posiblemente este último y sus huestes instigaron un levantamiento en Játiva contra Abd-al-Aziz que fue expulsado de la ciudad, entonces se refugió en Valencia donde comenzó  a reinar el mismo año 1021, aunque nunca poseyó un ejército poderoso.

Abd-al Aziz consiguió mantenerse en el poder en Valencia durante cuarenta años y extendió sus dominios considerablemente. 

Mandó construir las murallas de Valencia, que hicieron, en aquel momento, de la ciudad la plaza mejor protegida de al-Ándalus.




-                                      -----------0000------------------

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario