domingo, 27 de abril de 2025

¡¡¡ DECÍA EL REY MORO ENTRE SOLLOZOS ¡¡¡AY DE MI ALHAMA!!!

 



Granada 21 de marzo de 1483. Las tropas de Fernando el Católico invaden Granada, pero el Zagal le tiende una emboscada en la Axerquia.

Durante la guerra contra Portugal y los partidarios de Juana la Beltraneja (1475-1479), los Reyes Católicos conciertan dos treguas con Granada 1475 y 1478, estableciendo compensaciones entre ambos reinos por los daños causados, pero sin recibir tributos del rey granadino Abul-Hassan Alí, llamado en las crónicas cristianas Muley Hacén, este aprovechaba la guerra civil castellana para hacer incursiones. 

En 1476 los musulmanes granadinos saquean la comarca de Jaén y el 6 de abril de 1477 toman Cieza. Poco después de finalizada la segunda tregua, Muley Hacén se apodera de Zahara de los Atunes, (27-12-1481), buscando seguramente calmar el descontento interior de su reino. Este ataque llegó a tener gravísimas consecuencias ya que los Reyes Católicos aprovecharon la provocación para lanzarse sobre Granada, iniciando  la guerra que finalizaría en 1492. 

La conquista de Granada culminaría con la caída del reino nazarí habiendo sido  un largo proceso militar y político que se desarrolló entre 1482 y 1492, mediante una serie de campañas emprendidas por los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón contra el último reino musulmán en la Península. 

Los reyes católicos aprovecharon la divisiones internas del reino nazarí para iniciar la guerra en 1482, con el ataque a la población de Alhama, mediante una serie de campañas militares, cerco de ciudades y batallas que tras una década de guerras se formaron las capitulaciones de Granada el 25 de noviembre de 1492, en la que Boabdil se sometió a los Reyes Católicos.

La conquista de Granada significó la desaparición del último bastión musulmán en la Península, cambiando el equilibro de poder en la región.       


Los reyes ponen en marcha lentamente los preparativos para la contienda, porque sus menguadas reservas económicas no permitían otra cosa. Pero Diego de Merlo, asistente de Sevilla, y el Marqués de Cádiz, Rodrigo Ponce de León, auxiliado por otros nobles andaluces, deciden dar un escarmiento al sultán granadino y toman por asalto la población de Alhama el 28 de febrero de 1482 matando y capturando a sus defensores.

Al recibir la noticia el rey Fernando parte con sus tropas hacía la frontera, ordenando mantener la conquista a toda costa.

Las tropas de Muley Hacén intentan en repetidas ocasiones recuperar Alhama a lo largo de 1482 pero sin éxito y su fracaso siembra el descontrol en Granada y sus hijos Abú Abdalá, llamado Boabdil por los cristianos, y Yosef, apoyados por su abuelo Mohammed X llevan a cabo un levantamiento contra el sultán proclamando rey a Boabdil.

Muley Hacén se refugia en Málaga, residencia de su hermano Mohammed, conocido como el Zagal.

La división de los musulmanes en un momento tan crucial favorece a los Reyes Católicos, quienes establecen nuevos impuestos que incluyen a judíos y moros, y solicitan préstamos con el compromiso de devolución.

En marzo de 1483, marqués de Cádiz  intenta repetir su golpe de audacia y penetra por la Axerquia  de Ronda, con la intención de atacar Málaga, pero en la noche del 20 al 21 de marzo en la emboscada tendida por el Zagal, sufriendo una derrota aplastante.



No hay comentarios:

Publicar un comentario