LA AUDIENCIA DE CASTILLA
VALLADOLID 1442
El rey
castellano Juan II ordena que Valladolid albergue la Sede de la Audiencia, ésta
tiene su origen en la alta edad media, cuando la curia regía ordinaria forma un
tribunal real.
Con Alfonso X este carácter se acentúa, ya que se forma un tribunal con jueces permanentes denominado Tribunal de las Cortes, con un Adelantado Mayor de la Corte que sustituye al monarca cuando este no asiste personalmente a sus reuniones.
A partir
de 1371, con el rey Enrique II es constituida una <<Audiencia<<
Cuerpo, colegiado permanente de jueces, integrado por siete oidores, tres
prelados y cuatro juristas. La Audiencia que también es conocida por
Chancillería tiene su sede en Segovia, Medina del Campo, Olmedo, Madrid y Alcalá
de Henares, hasta que el rey Juan II en 1442 la instala en Valladolid.
ALFONSO V
TRIUNFA EN NÁPOLES
21
DE FEBRERO DE 1343
La plaza d Nápoles
defendida personalmente por Renato de Anjou, cayó en manos catalana-aragonesas
el 2 de junio de 1442 ciudad donde entró triunfantemente Alfonso V el Magnánimo
en la fecha que se reseña.
El 28 del
mismo mes hizo jurar como sucesor a su hijo bastardo duque de Calabria, firmando
también las paces con el Papa Eugenio IV que a cambio del reconocimiento regio
como único Pontífice verdadero, le concedió la investidura del reino de Nápoles,
con obligación también de ayudar al Papa
en su lucha con los Sforza.
Para
terminar todas estas maniobras el 7 de abril de 1444 que firmará la paz con la señoría
de Génova: la entrada triunfal después de tantos sinsabores, se habría iniciado
el 17 de noviembre de 1441 cuando puso sitio a la ciudad de Nápoles, tras haber
conquistado gran parte de Calabria.
LA MATANZA DE LOS ABENCERRAJES
Granada
1.445. Fueron asesinados treinta y seis miembros de la familia de los
Abencerrajes, de origen africano por orden de Mohammed X el Cojo, que ha
destronado al rey nazarí de Granada, Mohamed IX el Zurdo, su tío. Nada más ocupar
el trono nazarí Mohammed el Cojo, encarcela a su tío, mientras los abencerrajes
que, ven en este cabio del sultán un grave peligro para sus intereses, comienza
a realizar acciones para propiciar el retorno de Mohammed el Zurdo. Se declaran
rebeldes, el presidio fronterizo de Montefrío donde reorganizan sus fuerzas, y
nombran un nuevo sultán de escasa repercusión.
Abu Nasr
Saad Ismail III Ciriza al comenzar sus ataques contra el Cojo , los
abencerrajes encuentran el inestimable apoyo del rey castellano Juan II, que ve
en estas circunstancia una ocasión especial para proseguir con su política insidiosa
en Granada.
Juan II
apoya a los seguidores del Zurdo con la aportación de sus tropas para propiciar
que las luchas internas entre lo musulmanes logren debilitar al reino nazarí, y
así poder incorporarlo con mayor facilidad. Con el apoyo de las tropas castellanas,
los abencerrajes se dirigen a Granada, donde Mohammed el Cojo, al ver el
peligro inminente decidió huir e instalarse en la parte oriental del reino.
En la
ciudad abandonada accede al trono Yusuf V que cuenta con el apoyo castellano.
Según alguna versiones, la matanza de los abencerrajes se produce cuando Mohammed
llamada a treinta y seis de ellos para que presencien su abdicación y cuando los tiene ya encerrados en la
Alhambra y sin posibilidad de huida los hace degollar. No deja de ser un suceso
oscuro, ya quien hay quien atribuye la
matanza a Boabdil, en la llamada sala de los Abencerrajes de la Alhambra.
Yusuf V
ocupa el trono nazarí durante algo más de un año, gracias al apoyo de Juan II
de Castilla, sin embargo su autoridad
encuentra muchas dificultades para asentarse en la parte oriental del reino donde el depuesto Mohammed X
reupera las plazas de Benamaurel. Huescar y Vélez. En 1448 siguen sin que se
sepa claramente las causas.
Mohammed X el cojo desaparece, y Mohammed IX el zurdo es repuesto en el trono nazarí, bajo el recuperado reinado del Zurdo , los abencerrajes siguen disfrutando de un gran poder en Granada dirigidos por su caudillo Ibrahim.
No hay comentarios:
Publicar un comentario